Ir al contenido principal

Entradas

Feedback A través del Email desde una planila.

En este post describiré cómo poder dar feedback a través de email a los estudiantes (u otros que necesites dar feedback masivo). Muchas veces había pensado "debe poderse pero no se me ocurre cómo". Como feedback se entenderá como un resultado que se le envía al alumno con el detalle de sus calificaciones o puntajes que pueden servir como parte de una nota final o ser la misma pero indicando qué errores o puntajes pudo obtener. Esto es muy útil cuando los trabajos no se entregan en papel (videos, imágenes, audios, blogs, trabajos escritos y enviados al email); si bien es cierto, hacerlo en el mismo documento puede ser un gran aliado, cuando son 30 o más alumnos, se hace algo engorroso y es más sencillo hacerlo de una vez en una planilla. Partes del proceso: Creación de una planilla con nombres, email del alumno y los ítemes que agregarás para asignar puntajes. Creación de un email de borrador, éste será el email plantilla que utilizarás para enviar los emails a tod...

Nuestro lenguaje corporal y nuestra seguridad

Cuando supe que existía este asunto del lenguaje corporal, por un momento pensé en identificar cada elemento de ellos en los otros que me rodeaban en los estudios y en el trabajo; en un momento me di cuenta que yo mismo también podría ver en mi qué es lo que comunico y qué es lo que tenía o querría comunicar. Cada cierto tiempo me topaba con infografías al respecto y una las he aprendido por sobre otras con ciertos resultados. Sin embargo, al poder visualizarlo en la sala de clases o con mis pares en diferentes situaciones y contextos me sentí responsable de dar una oportunidad de participación, de equiedad, de otorgar la palabra. En este video, Amy me convida otro ingrediente, el de poder dar la oportunidad de que otro sea mejor, de que se sienta mejor, de que se pueda dar una oportunidad de pasar una dificultad. Después de ello podrá ver si quiere o no seguir en lo que se encuentre. Muchas veces sentí el temor de la primera vez de ir y estar en un lugar, muchas veces quise ...

El mal uso del tiempo docente por responsabilidades del sistema

A raíz del artículo de  http://www.eldefinido.cl/actualidad/lideres/2565/Mi_vida_como_profesora_de_liceo_municipal/ y de la publicación de los resultados de la OCDE  http://www.docentemas.cl/noticia_detalle.php?glb_cod_noticia=107 que se conjugan con mi realización de tesis "dificultades del uso de tic en el aula según los docentes"; hacen que mi preocupación por el tema sea reflejado en este texto. Hasta hace un tiempo, está rondando el tema de que el uso de TIC en educación, viene a ser un espejo amplificador de los problemas que ya tiene la educación misma; y cada día en mi trabajo y en los artículos más los distintos escritos de actores principales del sistema, se evidencia. Mi preocupación no va solo por lo sospechoso del gasto que pueda haber en los precios de las TIC en el aula, tampoco va por la capacitación docente para poder propender a la integración curricular de TIC en el aula; sino que va más que nada por la calidad curricular que se ve mermada por el ...

"Nativo digital", Menos mal que ya es una Falacia.

          A raíz de un artículo que me llegó de Scoopit (http://www.enriquedans.com/2014/06/el-absurdo-e-infundado-mito-del-nativo-digital.html) , surgió una conversación con una colega y finalmente quise plasmar tales planteamientos (más muchos otros previos) en este artículo.           Lo primero es tener bien en cuenta de que toda teoría es teoría buena hasta que aparece otra mejor, o por lo menos, hasta que las sospecha de que la situación no es tal cual la plantea la teoría, es tan así.           En este sentido, siempre produjo sospecha en mi eso de que los "nativos digitales"; ¿cómo es posible que se les tenga que explicar tan detalladamente a los niños o jóvenes los pasos para poder utilizar tal o cual tecnología, acaso no hay todo un equipo de seres pensantes detrás de cada desarrollo tecnológico que llega para utilizarlo con nuestros estudiantes?           Hartos puntos: ...

Crítica a Artículo "el nuevo homo digitalis: prebotónicos, botónicos, y táctiles"...

Artículo para criticar Muy Buen artículo; si se me permite dar la lata un rato; creo que hay algunos puntos que revisar o repensar... Respecto de las tipologías, creo que es sencillo poder hacer la analogía con los conceptos que han hecho los teóricos cuando se les denomina "nativos digitales" a los usuarios (que también dicen que las nuevas generaciones vienen con ese chip en sus cabezas, cosa también discutible). En este sentido creo que es más adecuada la conceptualización de los "visitantes digitales". (VER AQUÍ) Ahora bien, incluso dentro de esta conceptualización, pueden haber visitantes de ciertas tecnologías y no otras, los artistas acceden a un tipo de tecnologías a las que no acceden los adolescentes (en su generalidad) y a su vez ellos, no utilizan a cabalidad las herramientas de productividad/producción; entonces "entre tecnologías" también cabría la designación de "visitantes digitales" según cada contexto de cada grupo social. ...