Ir al contenido principal

Crítica a Artículo "el nuevo homo digitalis: prebotónicos, botónicos, y táctiles"...

Artículo para criticar Muy Buen artículo; si se me permite dar la lata un rato; creo que hay algunos puntos que revisar o repensar... Respecto de las tipologías, creo que es sencillo poder hacer la analogía con los conceptos que han hecho los teóricos cuando se les denomina "nativos digitales" a los usuarios (que también dicen que las nuevas generaciones vienen con ese chip en sus cabezas, cosa también discutible). En este sentido creo que es más adecuada la conceptualización de los "visitantes digitales". (VER AQUÍ)

Ahora bien, incluso dentro de esta conceptualización, pueden haber visitantes de ciertas tecnologías y no otras, los artistas acceden a un tipo de tecnologías a las que no acceden los adolescentes (en su generalidad) y a su vez ellos, no utilizan a cabalidad las herramientas de productividad/producción; entonces "entre tecnologías" también cabría la designación de "visitantes digitales" según cada contexto de cada grupo social. (ver aquí ii) 

 En cuanto a las Habilidades, discrepo con el autor en que se vayan a "reemplazar", creo que lo que sucederá es que habrá una exigencia cada vez mayor por utilizar más agudamente todas aquellas habilidades en las que somos deficientes hoy; haciendo incluso eclosionar otras que no han podido aparecer por el no despegue de las habilidades iniciales.; por ejemplo saber escribir va a cambiar su forma quizás, pero será escribir; desde el jeroglífico, la manuscrita, la imprenta, el lápiz bic, la máquina de escribir, el teclado del pc, el braile etc.; pero nuestro pensamiento y nuestro razonamiento se exigirá cada vez más; lo bueno es que el pensamiento no vence ni tiene límites.

 En cuanto al "anonimato" de las redes y tecnologías; tampoco es tan así... todas tienen algún grado de identificación, lo que sucede es que no tenemos acceso a ellas de manera masiva. Por otra parte, esto es sólo el reflejo de la incapacidad social de educar en valores y principios universales; los que en un principio estaban en manos de la familia, luego de la religión, luego del estado y ahora supuestamente en los sistemas educativos. En cuanto al modelo educativo y sus cambios, creo que las habilidades no desaparecerán; sino que algunas cambiaran y otras evolucionaran; por ejemplo las habilidades motoras van cambiando, las cognitivas van evolucionando; retomando la metáfora de la pluma de escribir, del lápiz de carbón (a palo), hasta el lápiz bic,y luego al teclado querty; la forma ha ido cambiando, pero la esencia es la misma, escribir para leer.

Ahora, si se escribe mal, no se lee bien; la exigencia va a estar en leer comprensivamente para activar niveles de pensamiento que permitan recrear la realidad en función de las necesidades de un contexto; tal como ayer, es hoy y será mañana, pero en "su contexto". Por último, nunca se ha culpado a un martillo o un serrucho de hacer mal una casa, sino que al carpintero, al capataz, al arquitecto; en este sentido pasa lo mismo con la educación, independiente del futuro que venga, los aciertos o desaciertos estarán dados según la capacidad que tengamos en educar en "pensar bien", en "hacer las cosas bien" y en "hacerles aportes constantes al bien común". Saludos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo mejorar los Resultados de Tu Departamento del Colegio/Facultad Parte 5 Transparencia del proceso pedagógico

Cómo mejorar los Resultados de Tu Departamento del Colegio/Facultad Parte 5 Transparencia del proceso pedagógico De la serie introducida en el post anterior; comenzamos con la letra E. Planificación Anual Bloom y sus implicancias de tiempo. Coherencia Actividades, tiempo y Objetivos Si es que se trabaja en equipo (formas de trabajo y argumentación) Transparencia del proceso pedagógico Evaluación para el aprendizaje y coherencia/pertinencia Planificación por unidad Planificación de actividades de clase Ajuste de actividades v/s cambio de ellas Utilización de TIC en la planificación Utilización de TIC en la didáctica Utilización de TIC en la Evaluación Motivación propia para abordar estos temas Esta serie de Posteos tienen las etiquetas de “resultados”, “asignatura”, “proceso”. ------------------------------------------          Este es uno de los puntos que más tienen que ver con la actitud o "competenci...

¿Qué impacto puede tener el método fenomenológico en la gestión de la vida cotidiana?

Para mi, tiene distintos niveles y dimensiones, entre ellas , está un salto en mirar las personas, las cosas, las problemáticas y las situaciones que nos rodean con una actitud distinta, no simplista y más respetuosa. Lo anterior conlleva a empoderarse del “salirse del sentido común”, de los marcos familiares y de frases típicas que antes servían como argumento para validar una postura y derrotar otras, por ejemplo “en la tele dijeron”, “si fuera así, todos lo harían”, “pero, ¿cómo?, ¡pero si es obvio!”, “aquí las cosas siempre han sido así”, “si las cosas han funcionado así, no las toques”, entendiendo que no todo debe ser tal como se percibe a primera vista. También conlleva una exigencia de poder “ubicarse” en el contexto para saber la pertinencia de la profundización del método fenomenológico, quizás en muchas situaciones, fenomenologizar todo lo que nos rodea, nos pueda convertir en personas aparentemente pedantes o simplemente desubicadas; o por el contrario, se podría dejar ...

Las Posibilidades de Moodle en una Escuela/colegio o Facultad/Carrera para Neófitos/Novatos Parte 1

  Creative Commons   Attribution-Share Alike 4.0 International  https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Constitutional_Reliability_of_Tamilnadu_Council.jpg Las Posibilidades de Moodle en una Escuela/colegio o Facultad/Carrera para Neófitos/Novatos Parte 1 Hace un tie mpo, tuve la   gran oportunidad de acceder a esta herramienta; pude ser desde un alumno, luego tutor con permiso de edición, luego administrador y finalmente pude implementar una plataforma desde cero para una ATE en la universidad en donde estudié. Me di cuenta de que hay muchos usos que implican distintas acciones, metodologías estrategias que son [y no son] consideradas al momento de hacer andar esta herramienta. Por otra parte pude aprender tanto de los errores como de los aciertos propios y de otros que pude vivir y observar. En este post haré mención a tres usos, a mi juicio, negativos de la plataforma y luego una propuesta de cómo se han mejorado dichos usos o cómo se podrían mej...